Resumen: El Corazón de las Tinieblas de Joseph Conrad.

Resumen: El Corazón de las Tinieblas de Joseph Conrad.

Primera parte.

La novela comienza a bordo del «Nellie», un yate anclado en el río Támesis, cerca de Londres. En la cubierta, el narrador sin nombre describe el ambiente y los hombres presentes: el Director de Navegación, el Contador, el Abogado, y Marlow, quien será el principal narrador de la historia.

Marlow, un marinero experimentado, comienza a hablar sobre su fascinación por los mapas y su deseo de explorar lugares desconocidos. Relata cómo obtuvo un puesto como capitán de un vapor fluvial en una compañía belga que comercia con marfil en el Congo. 

Antes de partir hacia África, Marlow visita a su tía, quien juega un papel crucial al utilizar sus conexiones para conseguirle el puesto de capitán del vapor fluvial en el Congo. Ella tiene una visión idealizada y civilizadora de la misión colonial.

Marlow describe su viaje desde Europa hacia África, pasando por la sede de la compañía donde firma su contrato y realiza los preparativos necesarios. Comenta sobre la extraña atmósfera de la ciudad y la indiferencia de los empleados de la compañía.

Antes de su viaje también visita a un doctor en la sede de la compañía, donde se le realizan exámenes médicos. Uno de los doctores muestra un interés peculiar en medir el cráneo de Marlow, insinuando un interés en las teorías pseudocientíficas de la época sobre la relación entre la fisiología y el comportamiento humano.

Al llegar a la costa africana, Marlow nota el contraste brutal entre la naturaleza exuberante y la desolación creada por la explotación colonial. Viaja río arriba hacia la estación central, donde se sorprende al ver la miseria de los trabajadores nativos y el desprecio de los colonizadores.

Durante su estancia en la estación central, Marlow escucha por primera vez sobre Kurtz, un agente de la compañía que ha alcanzado una especie de estatus mítico debido a su éxito en la recolección de marfil. Se menciona que Kurtz es un hombre con grandes ideales y ambiciones, lo que despierta la curiosidad de Marlow.

Marlow descubre que el vapor que debe capitanear está en pésimas condiciones y necesita reparaciones. Durante este tiempo, empieza a conocer más sobre la figura de Kurtz y su influencia en la región, así como sobre los desafíos que enfrentará en su viaje hacia el corazón de África, a lo que el llama “El corazón de las Tinieblas”.

Los temas que vemos en esta primera parte son:

Colonialismo y Explotación: Se introduce el contexto de la explotación colonial en África y las condiciones inhumanas de los nativos.

El Misterio de Kurtz: Kurtz es presentado como una figura central en la historia, con un aura de misterio y reverencia que intriga a Marlow.

Contrastes y Dualidades: Se destacan los contrastes entre la naturaleza africana y la brutalidad de la colonización, entre las expectativas y la realidad.

El primer capítulo establece el escenario para la travesía de Marlow, la introducción de personajes clave y el inicio de una historia que explora la oscuridad tanto en el paisaje africano como en el corazón humano.

La segunda parte de «El corazón de las tinieblas» profundiza en el viaje de Marlow hacia el interior de África y la creciente influencia de Kurtz en su mente.

Marlow continúa con la reparación del vapor en la estación central. Durante este tiempo, escucha más historias sobre Kurtz, que pintan una imagen aún más compleja y fascinante. Los colonos hablan de él con una mezcla de admiración y temor, describiéndolo como un hombre de grandes habilidades y ambiciones, pero también como alguien que ha adoptado costumbres bárbaras.

Marlow tiene varias interacciones con los demás empleados de la estación. Conoce al gerente de la estación, un hombre frío y calculador, y a su sobrino, quienes parecen desconfiar de Kurtz y de sus métodos. Comentan que hay rumores sobre que Kurtz se encuentra en realidad en un estado muy grave. La presencia de Kurtz es omnipresente, y Marlow se da cuenta de que su destino está profundamente entrelazado con el de este misterioso hombre.

Una vez que el vapor está reparado, Marlow y su tripulación, compuesta en su mayoría por africanos, comienzan su viaje río arriba hacia la estación interior donde reside Kurtz. El viaje es arduo y lleno de peligros, incluyendo ataques de los indígenas y las difíciles condiciones naturales.

A medida que el vapor avanza, Marlow se enfrenta a la abrumadora sensación de la jungla que los rodea. La naturaleza densa y opresiva parece tener vida propia, y la oscuridad se convierte en un símbolo de lo desconocido y lo amenazante. Marlow reflexiona sobre la «oscuridad» que parece envolver todo: el entorno, la misión colonial y la mente humana.

Entre la tripulación se encuentran;

El Piloto del Vapor: Un hombre indígena que conoce bien el río y ayuda a navegar el vapor. Es un personaje clave para la navegación segura del barco en las traicioneras aguas del Congo.

El Fogonero: Otro hombre indígena, encargado de mantener el motor del vapor en funcionamiento. Su labor es esencial para mantener el barco en marcha.

Un Grupo de Caníbales: Un grupo de trabajadores nativos contratados para asistir en el viaje. Aunque son caníbales, Marlow los describe como sorprendentemente civilizados en comparación con algunos de los colonizadores europeos. Son fundamentales para las operaciones diarias y la protección del barco, aunque su relación con Marlow y los europeos está marcada por la tensión y el respeto mutuo.

Durante el viaje, Marlow desarrolla un respeto inesperado por los caníbales, impresionado por su autocontrol y disposición a trabajar bajo condiciones difíciles sin recurrir a la violencia, a pesar de estar constantemente hambrientos. Este respeto contrasta con su desdén creciente por muchos de los europeos involucrados en la misión colonial, a quienes ve como explotadores y moralmente corruptos.

El director: Es descrito como un hombre sin escrúpulos, que nunca enferma, manipulador y calculador. Es astuto y se preocupa principalmente por mantener su posición de poder dentro de la compañía. Su comportamiento refleja una mezcla de indiferencia y desdén hacia los nativos.

El vapor se encuentra con diversos grupos de nativos a lo largo del camino. Marlow observa sus interacciones y la manera en que los colonos los tratan, sintiéndose cada vez más perturbado por la brutalidad y la falta de humanidad de la misión colonial. La tensión aumenta cuando el vapor es atacado por un grupo de nativos, y uno de los miembros de la tripulación es asesinado.

El capítulo culmina con la llegada del vapor a la estación interior, donde Marlow finalmente está a punto de conocer a Kurtz. Sin embargo, la figura de Kurtz sigue siendo en gran parte un misterio, envuelta en rumores y contradicciones. Marlow siente una mezcla de anticipación y aprensión mientras se prepara para el inminente encuentro.

Temas que vemos en esta segunda parte:

El Misterio y la Influencia de Kurtz: La figura de Kurtz sigue siendo central, con más detalles revelados que aumentan su aura de misterio.

La Naturaleza y la Oscuridad: La jungla y la oscuridad simbolizan lo desconocido y lo primitivo, así como la complejidad de la condición humana.

El Colonialismo y la Brutalidad: Marlow observa de primera mano la brutalidad del colonialismo y la explotación de los nativos.

Reflexión y Tensión: El viaje se convierte en una meditación sobre la naturaleza humana y la moralidad, con la tensión aumentando a medida que Marlow se acerca a Kurtz.

Este capítulo profundiza en la travesía física y metafórica de Marlow, preparándolo tanto a él como al lector para el clímax de la historia en el encuentro con Kurtz.

La tercera parte y último capítulo de «El corazón de las tinieblas» culmina con el esperado encuentro de Marlow con Kurtz y las revelaciones sobre su verdadera naturaleza.

El vapor de Marlow llega finalmente a la estación interior, donde encuentra una escena caótica. La estación está rodeada de cabezas humanas clavadas en estacas, un indicio claro de la violencia y el poder absoluto que Kurtz ejerce sobre los nativos.

Al desembarcar Marlow tiene un encuentro significativo con un joven ruso vestido con un atuendo colorido que le hace parecer un arlequín. Este personaje, conocido como el «arlequín», proporciona a Marlow información crucial sobre Kurtz y el entorno en el que se encuentra.

El arlequín habla con gran reverencia sobre Kurtz, describiéndolo como un hombre extraordinario y casi sobrenatural. Explica que Kurtz ha ampliado sus horizontes y le ha enseñado mucho sobre el mundo y sobre sí mismo. Su devoción es tal que parece estar cegado a las atrocidades cometidas por Kurtz.

El arlequín revela detalles importantes sobre la vida de Kurtz en la estación interior. Explica cómo Kurtz ha llegado a ser venerado como una especie de dios por los nativos, quienes le obedecen incondicionalmente. También menciona las violentas tácticas de Kurtz y la brutalidad que emplea para mantener su poder y obtener marfil. Habla sobre los ataques de los indígenas y las condiciones de vida difíciles, sugiriendo que la situación es precaria y peligrosa.

El arlequín también informa a Marlow sobre la condición física y mental de Kurtz. Describe cómo Kurtz ha caído en una especie de locura, exacerbada por su aislamiento y el poder absoluto que ejerce. A pesar de su deterioro, Kurtz sigue siendo una figura poderosa y temida.

Las conversaciones con el arlequín tienen un profundo impacto en Marlow. A través del arlequín, Marlow obtiene una visión más clara de la complejidad de Kurtz y de las consecuencias de su dominio. El arlequín, con su devoción y su descripción de Kurtz, refuerza la idea de que Kurtz ha cruzado una línea moral y ética que lo ha llevado a la perdición.

El arlequín también sirve como un reflejo de la influencia carismática de Kurtz, mostrando cómo incluso personas civilizadas pueden ser arrastradas y corrompidas por su magnetismo y poder. 

Cuando Marlow por fin conoce a Kurtz comprueba que este está gravemente enfermo y físicamente deteriorado. A pesar de su condición, Kurtz todavía irradia una poderosa presencia y carisma. Su voz aunque débil cautiva a Marlow, aunque este se da cuenta de que Kurtz ha sucumbido a la locura y al desenfreno, convirtiéndose en un déspota venerado por los nativos. Kurtz ha abandonado todos sus ideales y se ha entregado completamente a sus instintos más oscuros.

Durante sus conversaciones, Kurtz revela sus pensamientos y su visión del mundo, que se han vuelto cínicos. Habla de su insaciable hambre de poder y de la insignificancia de la moralidad. Sus palabras finales, «¡El horror! ¡El horror!», se pueden entender como una reflexión sobre la vacuidad y la oscuridad de su vida y acciones.

Marlow decide llevar a Kurtz de regreso a la civilización, pero Kurtz muere en el camino, pronunciando sus últimas palabras en un estado de delirio. Marlow, profundamente afectado por la experiencia, guarda sus escritos y recuerdos, quién Kurt le dio momentos antes de morir. Kurt es enterrado en las tierras pantanosas de la selva.

De regreso en Europa, Marlow se siente extraño, fuera de lugar y desilusionado. No conecta con la gente de la ciudad. Un hombre de la compañía visita a Marlow exigiéndole los últimos documentos de Kurt, pero Marlow se niega a dárselos. Recibe también la visita de un periodista que dice ser un antiguo compañero de oficio de Kurtz, mantiene una charla con él y decide darle un informe que Kurtz había redactado y que considera pueden ser interesantes para publicarlo.

Un año después de la muerte de Kurt visita a la prometida del hombre, que aún lo recuerda como a alguien noble y admirable. Incapaz de decirle la verdad sobre Kurtz, Marlow le miente y le dice que las últimas palabras que Kurtz pronunció fueron el nombre de ella.

Marlow reflexiona sobre su experiencia, la verdadera naturaleza de Kurtz y la oscuridad inherente en el corazón humano. Concluye que la civilización es solo una delgada capa que oculta la verdadera barbarie dentro de cada persona.

Temas que trata esta tercera parte:

La Desintegración Moral y Mental: Kurtz representa la caída de un hombre que, aislado de la civilización, sucumbe a sus instintos más oscuros y primitivos.

La Naturaleza del Mal: A través de Kurtz, la novela explora la naturaleza del mal y la capacidad de los humanos para cometer atrocidades cuando no están limitados por normas sociales.

La Desilusión con la Civilización: Marlow regresa a Europa desilusionado, habiendo visto la fragilidad de la civilización y la proximidad del salvajismo.

Resumen: El Corazón de las Tinieblas de Joseph Conrad.

Primera parte.

La novela comienza a bordo del «Nellie», un yate anclado en el río Támesis, cerca de Londres. En la cubierta, el narrador sin nombre describe el ambiente y los hombres presentes: el Director de Navegación, el Contador, el Abogado, y Marlow, quien será el principal narrador de la historia.

Marlow, un marinero experimentado, comienza a hablar sobre su fascinación por los mapas y su deseo de explorar lugares desconocidos. Relata cómo obtuvo un puesto como capitán de un vapor fluvial en una compañía belga que comercia con marfil en el Congo. 

Antes de partir hacia África, Marlow visita a su tía, quien juega un papel crucial al utilizar sus conexiones para conseguirle el puesto de capitán del vapor fluvial en el Congo. Ella tiene una visión idealizada y civilizadora de la misión colonial.

Marlow describe su viaje desde Europa hacia África, pasando por la sede de la compañía donde firma su contrato y realiza los preparativos necesarios. Comenta sobre la extraña atmósfera de la ciudad y la indiferencia de los empleados de la compañía.

Antes de su viaje también visita a un doctor en la sede de la compañía, donde se le realizan exámenes médicos. Uno de los doctores muestra un interés peculiar en medir el cráneo de Marlow, insinuando un interés en las teorías pseudocientíficas de la época sobre la relación entre la fisiología y el comportamiento humano.

Al llegar a la costa africana, Marlow nota el contraste brutal entre la naturaleza exuberante y la desolación creada por la explotación colonial. Viaja río arriba hacia la estación central, donde se sorprende al ver la miseria de los trabajadores nativos y el desprecio de los colonizadores.

Durante su estancia en la estación central, Marlow escucha por primera vez sobre Kurtz, un agente de la compañía que ha alcanzado una especie de estatus mítico debido a su éxito en la recolección de marfil. Se menciona que Kurtz es un hombre con grandes ideales y ambiciones, lo que despierta la curiosidad de Marlow.

Marlow descubre que el vapor que debe capitanear está en pésimas condiciones y necesita reparaciones. Durante este tiempo, empieza a conocer más sobre la figura de Kurtz y su influencia en la región, así como sobre los desafíos que enfrentará en su viaje hacia el corazón de África, a lo que el llama “El corazón de las Tinieblas”.

Los temas que vemos en esta primera parte son:

Colonialismo y Explotación: Se introduce el contexto de la explotación colonial en África y las condiciones inhumanas de los nativos.

El Misterio de Kurtz: Kurtz es presentado como una figura central en la historia, con un aura de misterio y reverencia que intriga a Marlow.

Contrastes y Dualidades: Se destacan los contrastes entre la naturaleza africana y la brutalidad de la colonización, entre las expectativas y la realidad.

El primer capítulo establece el escenario para la travesía de Marlow, la introducción de personajes clave y el inicio de una historia que explora la oscuridad tanto en el paisaje africano como en el corazón humano.

La segunda parte de «El corazón de las tinieblas» profundiza en el viaje de Marlow hacia el interior de África y la creciente influencia de Kurtz en su mente.

Marlow continúa con la reparación del vapor en la estación central. Durante este tiempo, escucha más historias sobre Kurtz, que pintan una imagen aún más compleja y fascinante. Los colonos hablan de él con una mezcla de admiración y temor, describiéndolo como un hombre de grandes habilidades y ambiciones, pero también como alguien que ha adoptado costumbres bárbaras.

Marlow tiene varias interacciones con los demás empleados de la estación. Conoce al gerente de la estación, un hombre frío y calculador, y a su sobrino, quienes parecen desconfiar de Kurtz y de sus métodos. Comentan que hay rumores sobre que Kurtz se encuentra en realidad en un estado muy grave. La presencia de Kurtz es omnipresente, y Marlow se da cuenta de que su destino está profundamente entrelazado con el de este misterioso hombre.

Una vez que el vapor está reparado, Marlow y su tripulación, compuesta en su mayoría por africanos, comienzan su viaje río arriba hacia la estación interior donde reside Kurtz. El viaje es arduo y lleno de peligros, incluyendo ataques de los indígenas y las difíciles condiciones naturales.

A medida que el vapor avanza, Marlow se enfrenta a la abrumadora sensación de la jungla que los rodea. La naturaleza densa y opresiva parece tener vida propia, y la oscuridad se convierte en un símbolo de lo desconocido y lo amenazante. Marlow reflexiona sobre la «oscuridad» que parece envolver todo: el entorno, la misión colonial y la mente humana.

Entre la tripulación se encuentran;

El Piloto del Vapor: Un hombre indígena que conoce bien el río y ayuda a navegar el vapor. Es un personaje clave para la navegación segura del barco en las traicioneras aguas del Congo.

El Fogonero: Otro hombre indígena, encargado de mantener el motor del vapor en funcionamiento. Su labor es esencial para mantener el barco en marcha.

Un Grupo de Caníbales: Un grupo de trabajadores nativos contratados para asistir en el viaje. Aunque son caníbales, Marlow los describe como sorprendentemente civilizados en comparación con algunos de los colonizadores europeos. Son fundamentales para las operaciones diarias y la protección del barco, aunque su relación con Marlow y los europeos está marcada por la tensión y el respeto mutuo.

Durante el viaje, Marlow desarrolla un respeto inesperado por los caníbales, impresionado por su autocontrol y disposición a trabajar bajo condiciones difíciles sin recurrir a la violencia, a pesar de estar constantemente hambrientos. Este respeto contrasta con su desdén creciente por muchos de los europeos involucrados en la misión colonial, a quienes ve como explotadores y moralmente corruptos.

El director: Es descrito como un hombre sin escrúpulos, que nunca enferma, manipulador y calculador. Es astuto y se preocupa principalmente por mantener su posición de poder dentro de la compañía. Su comportamiento refleja una mezcla de indiferencia y desdén hacia los nativos.

El vapor se encuentra con diversos grupos de nativos a lo largo del camino. Marlow observa sus interacciones y la manera en que los colonos los tratan, sintiéndose cada vez más perturbado por la brutalidad y la falta de humanidad de la misión colonial. La tensión aumenta cuando el vapor es atacado por un grupo de nativos, y uno de los miembros de la tripulación es asesinado.

El capítulo culmina con la llegada del vapor a la estación interior, donde Marlow finalmente está a punto de conocer a Kurtz. Sin embargo, la figura de Kurtz sigue siendo en gran parte un misterio, envuelta en rumores y contradicciones. Marlow siente una mezcla de anticipación y aprensión mientras se prepara para el inminente encuentro.

Temas que vemos en esta segunda parte:

El Misterio y la Influencia de Kurtz: La figura de Kurtz sigue siendo central, con más detalles revelados que aumentan su aura de misterio.

La Naturaleza y la Oscuridad: La jungla y la oscuridad simbolizan lo desconocido y lo primitivo, así como la complejidad de la condición humana.

El Colonialismo y la Brutalidad: Marlow observa de primera mano la brutalidad del colonialismo y la explotación de los nativos.

Reflexión y Tensión: El viaje se convierte en una meditación sobre la naturaleza humana y la moralidad, con la tensión aumentando a medida que Marlow se acerca a Kurtz.

Este capítulo profundiza en la travesía física y metafórica de Marlow, preparándolo tanto a él como al lector para el clímax de la historia en el encuentro con Kurtz.

La tercera parte y último capítulo de «El corazón de las tinieblas» culmina con el esperado encuentro de Marlow con Kurtz y las revelaciones sobre su verdadera naturaleza.

El vapor de Marlow llega finalmente a la estación interior, donde encuentra una escena caótica. La estación está rodeada de cabezas humanas clavadas en estacas, un indicio claro de la violencia y el poder absoluto que Kurtz ejerce sobre los nativos.

Al desembarcar Marlow tiene un encuentro significativo con un joven ruso vestido con un atuendo colorido que le hace parecer un arlequín. Este personaje, conocido como el «arlequín», proporciona a Marlow información crucial sobre Kurtz y el entorno en el que se encuentra.

El arlequín habla con gran reverencia sobre Kurtz, describiéndolo como un hombre extraordinario y casi sobrenatural. Explica que Kurtz ha ampliado sus horizontes y le ha enseñado mucho sobre el mundo y sobre sí mismo. Su devoción es tal que parece estar cegado a las atrocidades cometidas por Kurtz.

El arlequín revela detalles importantes sobre la vida de Kurtz en la estación interior. Explica cómo Kurtz ha llegado a ser venerado como una especie de dios por los nativos, quienes le obedecen incondicionalmente. También menciona las violentas tácticas de Kurtz y la brutalidad que emplea para mantener su poder y obtener marfil. Habla sobre los ataques de los indígenas y las condiciones de vida difíciles, sugiriendo que la situación es precaria y peligrosa.

El arlequín también informa a Marlow sobre la condición física y mental de Kurtz. Describe cómo Kurtz ha caído en una especie de locura, exacerbada por su aislamiento y el poder absoluto que ejerce. A pesar de su deterioro, Kurtz sigue siendo una figura poderosa y temida.

Las conversaciones con el arlequín tienen un profundo impacto en Marlow. A través del arlequín, Marlow obtiene una visión más clara de la complejidad de Kurtz y de las consecuencias de su dominio. El arlequín, con su devoción y su descripción de Kurtz, refuerza la idea de que Kurtz ha cruzado una línea moral y ética que lo ha llevado a la perdición.

El arlequín también sirve como un reflejo de la influencia carismática de Kurtz, mostrando cómo incluso personas civilizadas pueden ser arrastradas y corrompidas por su magnetismo y poder. 

Cuando Marlow por fin conoce a Kurtz comprueba que este está gravemente enfermo y físicamente deteriorado. A pesar de su condición, Kurtz todavía irradia una poderosa presencia y carisma. Su voz aunque débil cautiva a Marlow, aunque este se da cuenta de que Kurtz ha sucumbido a la locura y al desenfreno, convirtiéndose en un déspota venerado por los nativos. Kurtz ha abandonado todos sus ideales y se ha entregado completamente a sus instintos más oscuros.

Durante sus conversaciones, Kurtz revela sus pensamientos y su visión del mundo, que se han vuelto cínicos. Habla de su insaciable hambre de poder y de la insignificancia de la moralidad. Sus palabras finales, «¡El horror! ¡El horror!», se pueden entender como una reflexión sobre la vacuidad y la oscuridad de su vida y acciones.

Marlow decide llevar a Kurtz de regreso a la civilización, pero Kurtz muere en el camino, pronunciando sus últimas palabras en un estado de delirio. Marlow, profundamente afectado por la experiencia, guarda sus escritos y recuerdos, quién Kurtz le dio momentos antes de morir. Kurtz es enterrado en las tierras pantanosas de la selva.

De regreso en Europa, Marlow se siente extraño, fuera de lugar y desilusionado. No conecta con la gente de la ciudad. Un hombre de la compañía visita a Marlow exigiéndole los últimos documentos de Kurtz, pero Marlow se niega a dárselos. Recibe también la visita de un periodista que dice ser un antiguo compañero de oficio de Kurtz, mantiene una charla con él y decide darle un informe que Kurtz había redactado y que considera pueden ser interesantes para publicarlo.

Un año después de la muerte de Kurtz visita a la prometida del hombre, que aún lo recuerda como a alguien noble y admirable. Incapaz de decirle la verdad sobre Kurtz, Marlow le miente y le dice que las últimas palabras que Kurtz pronunció fueron el nombre de ella.

Marlow reflexiona sobre su experiencia, la verdadera naturaleza de Kurtz y la oscuridad inherente en el corazón humano. Concluye que la civilización es solo una delgada capa que oculta la verdadera barbarie dentro de cada persona.

Temas que trata esta tercera parte:

La Desintegración Moral y Mental: Kurtz representa la caída de un hombre que, aislado de la civilización, sucumbe a sus instintos más oscuros y primitivos.

La Naturaleza del Mal: A través de Kurtz, la novela explora la naturaleza del mal y la capacidad de los humanos para cometer atrocidades cuando no están limitados por normas sociales.

La Desilusión con la Civilización: Marlow regresa a Europa desilusionado, habiendo visto la fragilidad de la civilización y la proximidad del salvajismo.

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

On Key

Related Posts