Reseña: La chica del tren

Rachel está perdida, es solo un fantasma de lo que fue, todos los días coge el tren de las 8:04 para ir a su trabajo en Londres, todos los días el tren hace una parada en el mismo punto, un semaforo en rojo, el tiempo justo para que Rachel eche un vistazo a su antiguo barrio, al lugar donde tenía una vida, ahora ve a los vecinos desayunando e imagina sus idílicas vidas, en concreto la de dos personas a las que bautiza como Jess y Jason, lo hace mientras bebe, sí, bebe en el tren a las ocho de la mañana… y el resto del día.

Al principio es muy fácil conectar con ella con los viajes en tren hasta el trabajo , tan comunes para mucha gente, para mi lo fueron durante un tiempo, hasta que descubres que es alcohólica y te incomoda un poco, por lo menos a mi lo hizo, las referencias personales a gente con este problema habrán influido, y de repente el narrador en primera persona cambia de Rachel a Jess que en realidad se llama Megan y que no tiene una vida tan idílica, el libro salta de un personaje a otro, tres en total, siempre mujeres, todas distintas.

Rachel está obsesionada con su exmarido y su nueva mujer, o eso entendemos, poco a poco comprendes que los recuerdos de Rachel no son muy fiables, que ni ella misma confia en que pueda salir de ese agujero en el que se encuentra. Un día Rachel ve algo que hace que sus historias inventadas sobre Jess y Jason pierdan el sentido, solo lo ve un instante, pero sabe que algo está pasando y de repente Megan desaparece…

El libro hace continuos flash backs depende de la narradora, entre 2012 y 2013, el día en el que desaparece Megan Rachel estaba borracha y vuelve a casa en condiciones pésimas, estaba en su antiguo barrio, quería hablar una vez más con su exmarido, no recuerda nada, no sabe si vio a Megan, no sabe con quien se cruzó, solo recuerda bajar del tren en esa parada, solo recuerda el paso subterraneo.

Al principio pensaba que la narración en primera persona y la falta de descripciones detalladas iba a influir en mi opinión, pero no fue el caso, la lectura se hace ligera, y te engancha a veces te gustaría salir de esos personajes para tener una visión objetiva, pero no puedes, todo son versiones de los verdaderos hechos, todos parecen culpables en determinado momento, tiene giros muy buenos, el mejor el giro final, aunque la autora va dejando alguna pista no lo esperas, ni el desenlace, espero que la película que se estrena mañana en cines esté a la altura del libro.

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

On Key

Related Posts